Comideando
  • Café
  • Desayuno
  • Comida
  • De viaje
  • En casa
  • Coffee & Translation
  • Stories
Categorías
  • Café
  • Coffee & Translation
  • Comida
  • De viaje
  • Desayuno
  • En casa
  • Sin categoría
Hot News!
Comideando
  • Café
  • Desayuno
  • Comida
  • De viaje
  • En casa
  • Coffee & Translation
  • Stories
  • De viaje

Guía para comer en Nueva York

  • 01/07/2019
  • 3 minuto leer

Si hay un destino donde se va a comer sin remordimiento ese es Nueva York. En la cuna de la comida rápida y el todo para llevar, nos vamos de ruta para probar lo típico y lo nuevo, lo que estará de moda en Madrid dentro de unos años (todavía vamos por los cupcakes de Magnolia Bakery) y lo que, por suerte, no llegará nunca.

El bagel de Russ & Daughters es uno de los imprescindibles, por rico y porque te sientes como esas señoras bien que compran allí con sus asistentas. Hay que pedirlo con salmón o crema de queso, nada que ver con lo que conocemos aquí por queso crema. 

manhattanville coffee ny

Manhattanville

De forma inesperada el mejor café que tomamos nos pillaba a diez minutos del apartamento y está en Harlem, se llama Manhattanville y es perfecto para desayunar, café de especialidad tostado en Brooklyn y bagel con confitura de frambuesa después de misa de 8:00. Ese día comemos en Katz’s porque es una de las pocas turistadas que merecen la pena. Ni el perrito de Nathan’s ni el de Gray’s Papaya superan al sándwich de pastrami por excelencia. Una experiencia en sí misma: desde el resguardo para pagar, hasta las colas en la barra y la decoración del local.

katzs-sandwich-pastrami-ny

En Bareburger probamos las hamburguesas del futuro. Veganas, como no podía ser de otro modo. Tanto la Impossible como la Beyond dan el pego, si es que a un vegano le apetece un filete vegetal con aspecto, textura y sangrado de carne. Desde luego, no son su público. En Madrid ya se pueden probar las Beyond en Distrito Vegano, Bump Green y desde esta misma semana en Goiko Grill. Si las quieres hacer en casa puedes comprar un paquetes de diez unidades en Planeta Vegano.

Otro acierto en NY fue la comida japonesa. En Ivan Ramen, con patio concurrido, grafitis y una berenjena crujiente con tahini espectacular, nos hacen hueco sin reserva en plena tormenta primaveral. Aún nos gusta más el ramen shio de Ishida, que sirven en un minúsculo local con sillas altas y aromas que te transportan a un callejón de Kyoto.

Ramen en Ishida

Y, como hacer turismo cansa y somos de cinco comidas, no faltan las meriendas. Junto a Central Park toca parada técnica en The Doughnut Project para probar los donuts. Nos quedamos con el clásico de azúcar, nada grasiento, aunque hay sabores originales para los más atrevidos. El capítulo de Chef´s Table de Netflix sobre Christina Tosi nos había puesto sobre la pista de Milk Bar. En diez días, perdemos la cuenta de helados de panacotta con leche y Cornflakes que hemos tomado. Aunque el local que nos enamora de verdad es Supermoon Bakehouse. Fantasía de colores y brillos imposibles con una barra larga donde exponen la carta: croissants rellenos de dulce y salado, cruffins de limón, soft serve…

Conseguir cenar a una hora decente o fuera de casa después de jornadas tan intensas es todo un logro que superamos con la ayuda de las porciones de pizza de Joe’s y la famosa pizza napolitana de Roberta’s. Nuestra noche más auténtica la vivimos en Coppelia, un restaurante con coctelería y un sándwich cubano al que casi le pedimos matrimonio, con permiso del arroz moro.

Joe´s Pizza

Esperamos que no pasen otros 10 años hasta nuestra próxima visita pero si fuera así nos quedaría un gran recuerdo foodie.

 

Share
Tweet
Share
Share
Share
Te puede gustar
gofre en el café le peloton en paris
LEER MÁS
  • Café
  • De viaje

El café de especialidad en París

  • 20/02/2019

Newsletter

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.